Buscar este blog

INSPECCIONES PERIODICAS DE LAS INSTALACIONES DE PROTECCION CONTRA INCENDIOS

Según el Real  Decreto   51312017,    de 22 de mayo,   por  el que  se aprueba  el Reglamento   de instalaciones    de protección   contra incendios, todas las instalaciones de protección activa contraincendios deberán pasar una inspección periódica ,al menos cada 10 años.


En el reglamento se indican cuáles son las excepciones en función del uso y de la actividad desarrollada en cada caso.Además obliga a pasar la primera inspección en función de la antigüedad desde su puesta en servicio. De esta forma las instalaciones que acumulan 20 ó más años desde su puesta en servicio deberán someterse a su primera inspección antes de final de este año 2018.
Los plazos se asignan de la siguiente manera:

·        Instalaciones con una antigüedad mayor o igual a 20 años: en el plazo de un año.

·        Instalaciones con una antigüedad mayor o igual a 15 años y menor a 20 años: en el plazo de dos años.

·         Instalaciones con una antigüedad mayor o igual a 10 años y menor a 15 años: en el plazo de tres años.
Download Link ; https://www.boe.es/diario_boe/txt.php?id=BOE-A-2017-6606

IDENTIFICACION Y VALORACIONDE LOS PUNTOS CRITICOS DE SEGURIDAD EN LINEAS DE FABRICACION


La seguridad industrial es un requerimiento legal que cualquier empresa debe ofrecer a sus trabajadores para evitar posibles accidentes, derivados de un fallo de la máquina o incluso de un posible error de juicio a la hora de realizar una tarea.
Por tanto, es necesario detectar e identificar los puntos en los que una línea de fabricación puede generar un accidente, teniendo en cuenta una serie de factores para su selección, y destacando, entre otros, la repercusión que puede tener el posible accidente sobre el trabajador (gravedad), la frecuencia con la que puede ocurrir y el grado de protección con respecto al riesgo..

Sigue y descarga el reportaje completo aquí.

Reducción tiempos cambios de utillaje SMED

El mayor reto que se nos presenta en los talleres de producción, sea cual sea su actividad, es mejorar cada día la productividad de los medios integrados en el sistema de producción (máquinas, mano de obra, etc.).
En este contexto, uno de los indicadores estrella es el rendimiento operacional, sobre el que existen múltiples factores que tienen influencia, como puede ser el “excesivo tiempo que invertimos en los cambios de formato-ráfaga debidos a la diversidad”.Pues bien, disponemos de herramientas de mejora sobradamente contrastadas en las organizaciones más avanzadas desde hace años como puede ser el método SMED (Single Minute Exchange of Die). El SMED es un método de trabajo de sencilla aplicación, basado en la observación, estudio y racionalización de aquellas operaciones necesarias para permitir que un determinado medio de producción pase de un tipo a otro de producto a fabricar.

Descargar  Pdf

Certificación energética


Certificación energética

Todas las edificaciones de nueva construcción o aquellas que con una superficie útil superior a 1.000 m2, objeto de una rehabilitación que implique una renovación de más del 25% de sus cerramientos, deben contar con una etiqueta ecológica que tiene la labor de informar tanto al comprador como al usuario, de la clasificación energética del edificio.
Según define el Real Decreto, “la eficiencia energética de un edificio es la expresión del consumo de energía que estima necesario para satisfacer la demanda energética del edificio en unas condiciones normales de funcionamiento y ocupación”. Los edificios se clasifican energéticamente dentro de una escala de siete letras, que comienza con la letra A, para el edificio más eficiente, y va hasta la letra G, para el edificio menos eficiente.
Para conseguir un edificio que obtenga la mejor calificación energética, A, B o C, hay que ..... 

DESTACADA

GEOTERMIA. LA ENERGIA RENOVABLE MAS OLVIDADA ES ENERGIA MAS RENTABLE A LARGO PLAZO

  SITUACIÓN ACTUAL Y PERSPECTIVAS La capacidad instalada total de energía geotérmica en el mundo era de 82 GW en 2015. El despliegue de in...