Traducir página

EFICIENCIA EN ILUMINACION

Una empresa mas que hemos cambiado a tecnología LED. Realmente es la inversión / gasto mas rentable en la actualidad.


La semana pasada terminamos el cambo a LED mediante renting tecnológico de una empresa situada en Santa Cruz de Campezo. El cambio consistió en un total de 89 campanas LED y 4 proyectores externos que se realizó en apenas 3 días.
Los números para este montaje no dejan lugar a dudas;

  • Coste actual energía eléctrica en iluminación; 1532,93 €/mes
  • Coste después del cambio a LED ; 214,40 €/mes
  • Coste de la reforma; 638,83 €/mes
  • Ahorro neto después del cambio y financiación ; 697,67 €/mes
Ahorro neto a 10 años ; 154.467€

Desde el punto de vista medioambiental

  • Emisiones de CO2 antes del cambio ;74,432 kg CO2/año
  • Emisiones de CO2 instalación LED; 13,363 kg CO2/año

Reducción de Emisiones ; 61.069 kg CO2/año ó el 82%


Llámanos y te haremos el estudio previo de forma totalmente gratuita y sin compromiso.

https://cooi3.es/contact/

Asesor energético Industrial

Ingeniería Industrial en Vitoria-Alava precisa para el sector energético 2 agentes para desarrollo de actividad. Comerciales y técnicos, con o sin experiencia,con dotes de comunicación, personas dinámicas, emprendedoras y ambiciosas. Se valorará experiencia comercial y documentación en regla. Se ocuparán de la expansión del área de energía principalmente, con futura participación en los proyectos que se desarrollen dentro de la organización.

Su misión consistirá en llevar a cabo las acciones de venta de electricidad, gas y Servicios de Eficiencia Energética, así como la gestión de la cartera para los clientes de su segmento y zona asignada.

Funciones
-Captación de nuevos clientes
-Ofrecer los productos y servicios de la organización principalmente de Eficiencia Energética.
-Actuará como asesor y gestor energético.
-Colaborar en la gestión de los proyectos en los que esté implicado.
-Realizar contratos de suministro eléctrico y gas.
-Cambios administrativos titular, bancario ,etc.
-Renovaciones de clientes.

OFRECEMOS: altas comisiones e incentivos, programa de formación continuada, promoción interna, con posibilidades de contrato a futuro. Incorporación inmediata enviar curriculum a info@cooi3.es



Gestoría Energetica

Ingeniería Industrial, gestoría y asesoría Energética para Pequeños negocios y grandes empresas. Reducimos costes energéticos y optimizamos los recursos energéticos.

Las 10 tecnologías que salvarán el planeta


Masdar, la compañía de Abu Dhabi que investiga sobre energías futuras, en asociación con el periódico The National y la Cumbre World Future Energy organizada durante la Semana de la Sostenibilidad de Abu Dhabi (ADSW) lanzaron un nuevo informe “El futuro de la sostenibilidad”, que destaca cómo innovaciones tan distintas como son la captura de carbono. el almacenamiento de energía, la impresión en 3D, la inteligencia artificial (AI) o el análisis de datos podrían acelerar la transición global hacia un mundo sostenible y con bajas emisiones de carbono.
El informe también examina los avances tecnológicos clave que mejorarán la sostenibilidad en seis sectores definidos como energía y cambio climático, agua, movilidad, biotecnología, espacio y tecnología para el bien. Varias tecnologías, como la impresión 3D, la nanotecnología, el análisis de datos, la cadena de bloques y la inteligencia artificial, afectan a los seis sectores. 

Las diez principales tecnologías identificadas en la investigación incluyen:
  1. Las ‘cadenas de bloque’, que permite comprar y compartir la electricidad como por ejemplo el OLI de Alemania
  2. El blockchain y las criptomedas en instalaciones renovables. Con esta tecnología como la startups de Soluna;
  3. Plataformas de intercambio de energía solar de igual a igual que extienden energía limpia a áreas remotas como la de SOL-Share, con sede en Bangladesh.
  4. Los sistemas de recuperación de calor residual que reciclan subproductos industriales y se convierten así en una fuente de energía sin carbono. Es el caso de Seramic de Emiratos Árabes Unidos;
  5. Una batería de estado sólido imprimible en 3D alimentada por aceite vegetal que tiene aplicaciones potenciales en el almacenamiento de energía, como la de Berekotry Ltd (EEUU);
  6. Un tipo de carbón hecho a partir de biomasa que puede reducir las emisiones de gases de efecto invernadero. Se utiliza ya en las centrales térmicas de carbón de Agri-Tech Producers, en EEUU;
  7. Las briquetas “verdes” hechas de biomasa que reducen la tala de árboles y la dependencia de carbón sucio como el creado por la empresa de gestión de medio ambiente Kayole de Kenia;
  8. Un sistema de realidad virtual que inspira un comportamiento más sostenible como es el de Thinc Design de Nueva York;
  9. Una fuente de agua en la ciudad que ahorra agua y evita el uso de millones de botellas de plástico. Eso a propuesta del Grupo ProAcqua;
  10. Pinturas respetuosas con el medio ambiente que protegen las superficies y mejoran las eficiencias energéticas, como las de zero-VOC.
Las innovaciones en energía y cambio climático siguen siendo algunas de las más críticas para acelerar un futuro más sostenible, y el informe sostiene que se debe lograr un mejor almacenamiento de energía, incluidas las innovaciones en el almacenamiento de hidrógeno, para una transición energética exitosa. Mientras tanto, se espera que las redes inteligentes y la conectividad faciliten una mejor gestión de la energía y menos residuos en general.
También hay otras áreas que requieren un mayor enfoque para tener un impacto, con las tecnologías de tránsito de ciudades inteligentes una innovación clave para desarrollar servicios de movilidad más sostenibles.

La puesta en práctica de la Ley de Autoconsumo se retrasa

Las distribuidoras de energía estarían rechazando altas de autoconsumo ante la falta de un marco normativo claro, explican fuentes de ambas partes. 
La derogación del impuesto al sol decretada por el ministerio de Transición Ecológica el pasado 5 de octubre fue un 'avance' favorable al autoconsumo energético en un contexto marcado por el elevado precio de la electricidad. Según la Unión Española Fotovoltaica, las nuevas reglas fijadas por Teresa Ribera han supuesto que las peticiones de instalación de maquinaria de autoconsumo crezcan un 30% en menos de tres meses.



Referencia: https://www.vozpopuli.com/economia-y-finanzas/electricas-intentan-frenar-autoconsumo-falta-de-desarrollo_0_1205880121.html